Introducción al Marketing Digital

En los últimos tiempos, y en parte forzados por la crisis sanitaria del coronavirus, muchísimas empresas se han percatado de la importancia de tener presencia y venta online, así como de la relevancia de estar posicionados en las primeras páginas de Google y atraer a clientes en la red. Todo esto se hace gracias al marketing digital, pero ¿Qué es en realidad el marketing digital?

¿Has oído a alguien del gremio de marketing hablar alguna vez? No hacemos más que decir “palabros” estilo SEM, SEO, CTA, Analytics, crawlers, KW, AIDA, Pull y Push, ATL, BTL, UX, y un largo etcétera de términos.

Y es que el marketing abarca un campo enorme de conceptos. Me atrevería a decir, de hecho, que aunque el concepto “marketing digital” parezca muy claro, en realidad, puede llegar a ser bastante subjetivo.

Así que, ¿Cuál es una buena definición de marketing digital?

Es el conjunto de actividades que una entidad, persona o empresa ejecuta en la red para dar a conocer su marca, desarrollar su identidad y atraer nuevos negocios, creando vínculos y relaciones.

En otras palabras: el conjunto de estrategias de comercialización electrónica de productos y servicios.

En mi opinión, el marketing online tiene que estar estrechamente relacionado con la comunicación de la empresa; no puede existir la una sin la otra. No obstante, últimamente el término “Comunicación corporativa” parece estar más denostado y menos de moda que “marketing” o “marketing digital”. Por eso cuando escriba y hable de marketing, es más que probable que incluya algunos conceptos relacionados con la comunicación.

¿Cuáles son las herramientas del marketing digital?

Al introducir la parte “digital” en la frase, debemos tener en cuenta todos los elementos que podamos usar online para hacer crecer nuestro negocio.

  • Canales digitales
    • Páginas web (Online ads)
    • Motores de búsqueda (SEO, SEM)
    • Blogs
    • Comunidades o foros
    • Marketing Mobile y aplicaciones
    • Redes Sociales (y social ads)
    • Email
    • Afiliaciones

Dentro de cada uno de estos canales digitales hay una gran variedad de estrategias o conceptos que abarca el marketing digital. Me refiero a estrategias de contenidos, diseño web, vídeo, anuncios…

¿Cómo empiezo a diseñar una estrategia de marketing digital?

Durante los siguientes post vamos a ir viendo qué pasos clave hay que dar para entender cómo tenemos que diseñar una estrategia de marketing digital. Sin embargo, lo primero que quiero aclarar es que, para lograr el éxito en la estrategia de marketing (ya sea digital o no), es necesario tener un buen equipo con experiencia para poder llevar a cabo una planificación, ejecución y seguimiento eficientes.

De momento, para no extenderme demasiado en este post, vamos a ver los distintos pasos (muy generales, esto es solo una introducción) para crear una estrategia de marketing digital

¿Qué es lo que vendo? ¿Cuál es mi modelo de negocio?

En función del modelo de negocio, la estrategia online tendrá que ser una u otra (lo veremos).

  • ¿Cuáles son mis objetivos empresariales? ¿Qué quiero conseguir?

Conocer la visión de empresa y el plan director es fundamental en cualquier área de la entidad, y también para el área de marketing (Digital o no).

  • ¿A quién quiero vender? ¿Quién es mi buyer persona? ¿Cuál es mi objetivo?

En función del público objetivo, podremos definir conceptos tan importantes como los canales, el tipo de contenidos, el tipo de marketing de afiliación que podemos hacer, etc. Este paso es clave para todos los siguientes.

  • ¿De qué canales dispongo actualmente? ¿Qué materiales tengo? ¿Cuál es el camino recorrido?

Realizar una auditoría interna sobre los recursos que ya tenemos y que estamos utilizando es fundamental para poder optimizarlos. Necesitamos obtener métricas para entender cómo están funcionando y qué resultados están dando. Decidiremos de esta manera, qué canales vamos a conservar, cuáles podemos optimizar y cuáles podemos eliminar.

  • ¿Qué nuevos canales queremos incorporar? En este sentido, además de tener en cuenta el Buyer persona, un buen recurso es hacer benchmarking, es decir, mirar lo que está haciendo la competencia, no para copiar, sino para inspirarnos.
  • ¿Cuál es nuestro presupuesto? Conocer la cantidad que tenemos disponible o que podemos invertir en marketing es imprescindible como en cualquier otra área de la empresa. Es bastante común que, sobre todo cuando trabajamos en una Pyme, nos digan que tenemos que invertir “lo menos posible” o que tenemos cifras muy bajas para invertir en las estrategias de marketing digital. Parece increíble, pero un error común es pensar que, como se hace por internet, no cuesta dinero. Error. Las herramientas cuestan dinero, los anuncios en redes sociales cuestan dinero, el SEO, SEM, etc., cuesta dinero. Inbound marketing cuesta dinero, tenemos costes de diseño, etc.

Cada uno de estos pasos lleva tiempo, implica un proceso estratégico, mucho pensar y conocer herramientas que nos puedan ayudar. A lo largo del tiempo en este blog iré trabajando estos temas e incluyendo vínculos para que podáis acceder a las distintas partes.

Si tenéis algún comentario, pregunta o sugerencia… ¡Tenéis mil formas de contactarme! O dejad un comentario más abajo.